Este órgano se encargará de gestionar e impulsar los actos conmemorativos
Se constituye el Consorcio del Centenario de la Exposición Internacional de 1929
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha aprobado hoy la constitución del Consorcio que gestionará las actividades conmemorativas de esta efeméride. Este órgano, que estará presidido por el alcalde de Barcelona Jaume Collboni y contará con un Consejo de Administración que presidirá el empresario Gonzalo Rodés, impulsará iniciativas en los ámbitos social, económico y cultural con el objetivo de dejar un legado y hacer partícipe la ciudadanía.
La constitución del Consorcio y el nombramiento de sus miembros han sido aprobados por la Comisión del Centenario en una nueva reunión celebrada hoy con la participación de los representantes de las diferentes instituciones que la integran, Ayuntamiento de Barcelona, Generalitat de Catalunya y Fira de Barcelona. Esta Comisión fue creada en diciembre de 2023 con el fin de conmemorar este acontecimiento histórico y recientemente ha impulsado también los proyectos arquitectónicos para la remodelación del recinto ferial de Montjuïc.
El Consorcio es el órgano que se encargará de llevar a cabo la gestión económica, técnica y administrativa del Centenario, así como de ejecutar el programa conmemorativo que se plasmará en actividades feriales, exposiciones, congresos, espectáculos y proyectos singulares que generen un legado. Está previsto que se sumen a las entidades actuales, el Ministerio de Industria y Turismo y el MNAC.
El presidente del Consejo de Administración del nuevo Consorcio será el empresario Gonzalo Rodés, abogado y directivo con una trayectoria destacada en los ámbitos jurídico, financiero y del emprendimiento. Rodés, entre otros cargos ha sido presidente de Barcelona Global y es miembro de la Fundación Princesa de Girona, así como de diferentes consejos de administración y empresas como Gómez-Acebo & Pombo, Meridia Capital Partners o Havas Media, y otras entidades y proyectos científicos y culturales. Actualmente es socio fundador de Aldea Venturas, un fondo de venture capital con sede en Barcelona.
Programa BCN2029
La Comisión también ha avanzado en el diseño de los actos de celebración del Centenario el objetivo del cual es recuperar el espíritu innovador y transformador de la Exposición Internacional de 1929. Bajo el nombre de BCN2029, el programa se centra en los ámbitos de la ciencia, la cultura y la innovación para abordar retos clave como la crisis climática y la sostenibilidad urbana. Además, se quiere posicionar Barcelona como un centro internacional en estos ámbitos e impulsar la participación ciudadana a través de actividades educativas y culturales, que generen un legado duradero que beneficie tanto a la ciudad como al país.
Para conseguirlo, se ha empezado a trabajar en la definición de estas actividades de la mano de más de un centenar de expertos y miembros de centros culturales y de investigación como Barcelona Supercomputing Center, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), Centro de Regulación Genómica, CREAF, Fundación Joan Miró, ICFO, ICREA, Institut del Teatre, ISGlobal, Memorial Democràtic, Mercat de les Flors, Museu d’Història de Barcelona, Archivo Fotográfico de Barcelona, Museu de les Ciències Naturals de Barcelona, y Teatre Lliure.
Transformación de Montjuic
Otro de los elementos clave del Centenario es la transformación de Montjuïc en un espacio ferial urbano, moderno e icónico. Ayer se inauguró en la sede de la antigua Editorial Gustavo Gili una exposición sobre los proyectos finalistas y ganadores del concurso internacional de arquitectura que contemplan la construcción de un nuevo Palacio Multifuncional, la transformación del actual Palacio Alfonso XIII en el futuro Palau de Congresos de Barcelona y la construcción del Fira Barcelona Innovation Hub, un centro de impulso de empresas emergentes, en la ubicación del actual Palacio del Vestido. La exposición, realizada en el marco de las Semanas de la Arquitectura, incluye maquetas físicas, planos e imágenes generadas por ordenador que muestran cómo serán los nuevos edificios una vez se hayan construido.
En este sentido, las obras de la primera fase de remodelación del recinto de Montjuic se prevé que se inicien el 2026 y finalicen el 2029, coincidiendo con la celebración del Centenario.
Barcelona, 20 de junio de 2025
Dirección de Comunicación
932 332 659
alosada@firabarcelona.com
sbilurbina@firabarcelona.com