Barcelona Cybersecurity Congress arma a la industria contra los ataques informáticos

La sexta edición de Barcelona Cybersecurity Congress (BCC) que tendrá lugar del 13 al 15 de mayo, reunirá al ecosistema de ciberseguridad internacional con el objetivo de ofrecer las mejores soluciones para hacer frente al incremento de la ciberdelincuencia en un momento en que empresas e industrias se enfrentan a un escenario lleno de amenazas y desafíos que ponen en riesgo su seguridad y funcionamiento.

El imparable proceso de digitalización de empresas e industrias, que ha provocado un aumento en sus niveles de competitividad y modernización, conlleva un elevado factor de vulnerabilidad de sus sistemas informáticos cada vez más interconectados. Así, en estos años, se ha registrado un aumento de las agresiones cibernéticas que van desde ataques en los que se secuestra información hasta los que se llevan a cabo para controlar los dispositivos, pasando por los que utilizan la Inteligencia Artificial para suplantar la identidad.

Todo ello hace que las políticas de ciberseguridad en las industrias y en las empresas sean ya una obligación a fin de permitir llevar a cabo su actividad diaria con una menor preocupación por sufrir un ataque cibernético. En este contexto, llega la sexta edición de Barcelona Cybersecurity Congress, evento organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de la Agència de Ciberseguretat de Catalunya (ACC).

Con el lema ‘Construyendo un futuro seguro para las industrias’, el BCC dispondrá, en el pabellón 8 del recinto de Gran Via, de una zona expositiva; un Congreso, que abordará cuestiones como la necesidad de aumentar las inversiones en ciberseguridad, las tecnologías emergentes y la protección de la cadena de suministro, y un Hacking Village, donde expertos en hacking ético pondrán en práctica sus habilidades y compartirán sus conocimientos.

El director del evento, Roger Bou, ha señalado que “el auge de la Inteligencia Artificial y el mayor número de dispositivos interconectados han hecho crecer de manera exponencial las posibilidades de sufrir un ataque cibernético, lo que hace que la ciberseguridad se haya convertido ya en un elemento fundamental en el plan estratégico de cualquier empresa o industrias”. “Desde Barcelona Cybersecurity Congress, queremos contribuir a la mejora de la protección digital industrial con la participación de empresas líderes y con un atractivo programa de sesiones para ofrecer las mejores soluciones que se puedan implementar en la actualidad”, ha añadido.

Empresas y ponentes líderes
En este sentido, el BCC cuenta con la participación de empresas líderes especializadas en el desarrollo de soluciones para minimizar el impacto de los ciberataques y las amenazas digitales como Crowdstrike, EY, Fortinet, FTI Consulting, ManageEngine, SentinelOne, Sosafe, Threatlocker y Tenacy, entre otras.

Además, contará con una amplia agenda de conferencias, charlas y mesas redondas en las que se pondrá el acento en cuestiones como la necesidad de aumentar la inversión en ciberseguridad para asegurar el éxito empresarial, el uso eficaz de los datos para mejorar la detección de amenazas, la utilización de la Inteligencia Artificial para identificar vulnerabilidades, el rol de los directores de seguridad de la información (CISO, en inglés) o el conocimiento del marco normativo, en especial, la directiva NIS2 de la Unión Europea ya en vigor que endurece las medidas de ciberseguridad en empresas operadoras de servicios esenciales, proveedores de servicios digitales o entidades de la Administración Pública.

Entre los ponentes más destacados están el presidente de National Automation, Steve Mustard; el director de tecnología de Ontinet, Alejandro Aliaga; la CISO global de Grupo Abertis, Olga Forné; el vicepresidente y CISO para Europa, Oriente Próximo y África (EMEA, en inglés) de Schneider Electric, Frank Van Caenegem; el director general de Sinektik, David Dickson; la arquitecto principal de IA para el sector farmacéutico y especialista de computación cuántica de Microsoft Reino Unido, Deepa Shinde; y el presidente de la sección de pymes de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO, en inglés), Regis Cazenave.

Asimismo, y con el objetivo de dar visibilidad e impulsar la presencia de la mujer en el ámbito de la ciencia y la tecnología, el día 14 de mayo, en el marco de BCC, tendrá lugar STEM Women Congress, organizado por la plataforma Global STEM Women, con la participación de Marta Pascual, consejera delegada de Qilimanjaro Quantum Tech, startup deep-tech de computación cuántica; Maria Viadé, directora de seguridad de la información y delegada de protección de datos de Volkswagen Group España; Nadiya Shaik, especialista en ciberseguridad de Nestlé; o Elena Medina, líder digital Iberia de Sanofi.

Hacking ético
En esta misma línea, BCC ha potenciado, con el apoyo de Beaware, CaixaBank Tech, Crowdstrike, Cyberwatch, Data-Warehouse, EC-Council, Edge Impulse, Forcepoint, Inetum, SentinelOne, S21SEC y Trend Micro, el ‘Hacking Village’, la zona de hacking ético del salón con un amplio programa de actividades, workshops y ponencias.

Así, algunos hackers pondrán en práctica sus habilidades en dos competiciones capture the flag (CTF) y compartirán sus conocimientos mediante charlas y talleres prácticos sobre cuestiones como los grandes modelos de lenguaje (LLMs) para el desarrollo de la Inteligencia Artificial Generativa y el papel de los directores de seguridad de la información (CISO, en inglés), entre otros temas, con el fin de dar consejos e indicaciones prácticas sobre la mejor manera de dificultar la acción de los ciberdelincuentes.

Una amenaza creciente
Las empresas han de hacer frente a nuevos desafíos motivados por la creciente dependencia de proveedores externos, que convierte a las cadenas de suministro en un objetivo para los hackers, la extensión del teletrabajo o el incremento en el número de dispositivos IOT conectados, entre otras amenazas.

De hecho, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha gestionado un total de 97.348 incidentes de ciberseguridad en 2024, lo que supone un aumento del 16,6% respecto al año 2023. Un 32,4% de estos incidentes (31.540) fueron registrados en el sector industrial mientras que el 67,6% restante (65.808) afectó a la ciudadanía en general. Asimismo, se detectaron y notificaron un total de 183.851 sistemas vulnerables, susceptibles de ser objetivo de un ataque.

BCC se celebrará del 13 al 15 de mayo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona junto con el IOT Solutions World Congress, el evento internacional sobre la transformación de la industria a través de tecnologías disruptivas, reuniendo a más de 250 empresas expositoras de todo el mundo y a un centenar de ponentes nacionales e internacionales.

Barcelona, mayo de 2025

Edu Pérez Moya
93 233 21 66
eperezm@firabarcelona.com